IUNIT Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología realiza el evento «La importancia del español en los negocios en Latinoamérica», a cargo de Gabriel Cachón Rodríguez, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Rey Juan Carlos y licenciado en Derecho-Económico por la Universidad de Vigo.

Esta conferencia, celebrada el 24 de abril, fue introducida por la coordinadora de la Escuela de Idiomas de IUNIT, Oriana Gómez, quien recalcó a los alumnos «las posibilidades laborales que puede ofrecer Latinoamérica con un buen nivel de español y las oportunidades de crecimiento de esta región». Se trata de la cuarta lengua en cómputo global de hablantes y la segunda lengua más hablada como lengua nativa. En palabras de Cachón, «en 2009 se tocó techo de hablantes nativos de español. Actualmente, el 7,5% del planeta habla esta lengua. En 2100 solo el 6,3% de la población mundial podrá comunicarse en español».

El español supone el 9% del PIB mundial. «El español ocupa la tercera posición en la clasificación de lenguas en función de su contribución al PIB mundial. Considerando los principales contribuyentes del español al PIB mundial, España y México representan más del 55%», añadió Cachón.

En este acto se plasmó lo relevante que resulta hoy en día el aprendizaje del español y la cultura, como herramienta para potenciar el trabajo y garantizar el éxito de las empresas que se instalan o expanden en este área de crecimiento.