Curso de Verano Transformación digital y gobernanza abierta en Iberoamérica: casos y experienciasDaniel García2023-08-04T12:17:30+02:00
Formación Continua:

Curso de Verano Transformación digital y gobernanza abierta en Iberoamérica: casos y experiencias
La agenda digital avanza con fuerza en los países de Iberoamérica. La emergencia de nuevas tecnologías, cada vez más consistentes y potentes, exige una revisión a las agendas y las acciones que en materia de uso de IA, datos abiertos y big data se están dando en esta región, con ello, ofrecer respuestas a los desafíos que se plantean desde el gobierno, la gestión y las políticas públicas en conjunción con un sector privado cada vez más protagónico y relevante como necesario actor para la mejora de políticas y servicios públicos.
Director del Curso
Dr. César Nicandro Cruz-Rubio (Coordinador académico del curso)
Prof. Máster de Ciencia Política y Gestión Pública
cesar.cruz@iunit.edu.es
Coordinación del Programa
Dr. Juan Luis Paniagua
Director del Máster Universitario de Ciencia Política y Gestión Pública de IUNIT-URJC y Prof.
Emérito de la UCM.
juan.paniagua@iunit.edu.es
Metodología y estructura del curso
Curso presencial.
Duración: 20 horas, distribuidas en 4 días, en sesiones de cuatro horas cada día.
Lugar de celebración: IUNIT, C/ Alfonso Rodríguez Santamaría, 19 (28002 – Madrid)
El Curso tendrá un espacio en la plataforma LMS Canvas, para el acceso a materiales, documentos, foros, y para el seguimiento de las sesiones y la evaluación del alumnado
Programa
LUNES 18, de 10:00 a 14:00 hrs.
Gobernanza abierta gestión pública en Iberoamérica: casos y experiencias
DOCENTE: César N. Cruz-Rubio (coordinador académico)
- Presentación del curso
- Sesión de dos horas de contenido teóricos y conceptuales
- Dos horas de revisión y análisis práctico mas presentación grupal vinculado a aplicaciones del enfoque de gobernanza abierta en la resolución de problemáticas concretas en los países de Iberoamerica
MARTES 19, de 10:00 a 14:00 hrs.
Datos abiertos, tecnologías y gobernanza para mejorar servicios públicos y la gestión pública
DOCENTE: Dr. Alberto Abella
- Sesión de dos horas de contenido teóricos y conceptuales
- Casos de uso en datos abiertos y tecnologías de uso de datos en una selección de servicios públicos y países.
MIERCOLES 20, de 10:00 a 14:00 hrs.
Usos de Big data en el sector privado para impulsar la sostenibilidad, responsabilidad social corporativa
DOCENTE: Dña. Esther Morales.
- Sesión de dos horas de experiencias de uso de big data en el sector privado
- Taller práctico para analizar casos de de uso de big data en España o explorar su aplicabilidad en otros países
JUEVES 21 de 10:00 a 14:00 hrs.
Políticas contra la despoblación y la agenda digital
DOCENTE: Dra. Juan López Pagán
- Sesión de dos horas de contenido conceptual y de política de contra la despoblación en España y de las acciones en materia de agenda digital y formento del uso TIC para su atención
- Taller práctico
VIERNES 22, de 10:00 a 12:00 hrs. (virtual)
Agenda govtech en América Latina (espacio virtual)
DOCENTE: Prof. Alvaro Ramírez Alujas
- Sesión de dos horas de contenido conceptual y de política , de casos y experiencias de desarrollo de la agenda govtech en América Latina
- Taller de reflexión y debate final del curso
DOCENTE: Dr. César N. Cruz-Rubio (coordinador académico)
Precio de la inscripción: 350€
Plazo de inscripción: hasta el día 30 de agosto
NOTA: de no contar con el número de inscritos necesario se devolverá el importa de la matrícula en el plazo de siete días a partir del día 11 de septiembre.
Los pasos a seguir para el proceso de admisión son:
Cualquier persona interesada en la situación política actual.
No hay requisitos de acceso específicos.
Cualquier persona interesada puede inscribirse a través del formulario de esta web.
Los inscritos recibirán un correo de confirmación en el momento de la inscripción.
5
Inscripción y matrícula
La inscripción al curso es inmediata, una vez el interesado haya abonado las tasas.