
Máster en
Ciencia Política y Gestión Pública
En un mundo en constante transformación, se necesitan líderes capacitados para tomar decisiones estratégicas y enfrentar los desafíos más complejos en los ámbitos político y administrativo. El Máster en Ciencia Política y Gestión Pública de IUNIT Centro Universitario es el programa que te brinda los conocimientos y las herramientas necesarias para destacar en este campo dinámico.

El Máster Universitario en Ciencia Política y Gestión Pública (Online) es un Título Oficial y reconocido a nivel internacional por el Espacio Europeo de Educación Superior que impulsará tu carrera y te ofrecerá una visión integral de la nueva política del S.XXI.
El objetivo principal del Máster es formar profesionales que puedan desarrollar su actividad profesional en la dirección, gestión, coordinación, estudio, asesoría, consultoría, asistencia cualificada, evaluación y planificación dentro del ámbito de las Entidades Públicas, las Organizaciones Políticas o las empresas privadas.
Visión Global y Local
Aprende a analizar los grandes retos de la política internacional y las necesidades específicas de la administración pública local.


Enfoque Práctico e Innovador
Combina el rigor académico con talleres prácticos, estudios de casos reales y simulaciones que te preparan para liderar proyectos en el sector público.
Profesores Expertos
Contamos con un claustro docente compuesto por académicos y profesionales con amplia experiencia en instituciones gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.


Networking Estratégico
Forma parte de una comunidad académica internacional que te conectará con expertos, líderes políticos y futuros colegas.
- Aplicar las herramientas de análisis político y gestión administrativa.
- Comprender las dinámicas sociales, económicas y culturales que afectan la políticas públicas.
- Diseñar e implementar políticas públicas innovadoras y sostenibles.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación estratégica.
- Clases teóricas online.
- Resolución de casos prácticos.
- Simulaciones.
- Trabajo en equipo con enfoque multidisciplinar.
Este máster está diseñado para:
- Graduados en ciencias sociales, derecho, economía o áreas afines.
- Profesionales en administración pública, comunicación política o gestión de proyectos.
- Personas interesadas en in influir positivamente en el diseño y ejecución de políticas públicas.










































Lo que aprendas hoy será clave para tu carrera en el futuro. Visualiza tu impacto y descubre las oportunidades profesionales que te esperan en el ámbito de la Ciencia Política y la Gestión Pública.
Estas áreas reflejan la versatilidad de este máster, que forma profesionales capaces de liderar en contextos complejos, tanto en el ámbito público como privado.
- Gestor/a público en administraciones locales, regionales, nacionales o internacionales.
- Técnico/a en planificación y evaluación de políticas públicas.
- Consultor/a en modernización administrativa y gobierno digital.
- Coordinador/a de proyectos de cooperación interinstitucional.
Módulo | Carácter | Créditos ECTS | Semestre |
---|---|---|---|
Política Comparada | OB | 3 | 1º |
Democracia, ciudadanía y nuevas formas de participación | OB | 3 | 1º |
La ciencia política en el siglo XXI | OB | 3 | 1º |
Técnicas de investigación aplicadas a la Ciencias Políticas | OB | 6 | 1º |
Marketing y Comunicación Política | OB | 6 | 1º |
Gobernanza Global e Instituciones Internacionales | OB | 6 | 1º |
Administraciones Públicas en el siglo XXI: nuevos modelos de gestión | OB | 3 | 1º |
Análisis Económico en la Administración Pública | OB | 6 | 2º |
Gestión de Proyectos en Entidades Públicas | OB | 3 | 2º |
E-Administración: Sistemas de Información | OB | 3 | 2º |
Análisis y Gestión de Políticas Públicas | OB | 6 | 2º |
Prácticas Externas | PE | 6 | 2º |
Trabajo Fin de Máster | TFM | 6 | 2º |
*Los exámenes pueden realizarse físicamente en IUNIT o en cualquiera de los centros que forman parte de la Institución Internacional SEK.
Empresas colaboradoras de prácticas externas.
Desde IUNIT, para asegurarte la plaza solicitamos un pago de 700€ que se descontará del precio final del Máster.
Queremos que nada impida desarrollarte profesionalmente, por ello, hemos desarrollado un programa de becas que se otorgarán conforme a la disponibilidad, hasta cubrir el cupo establecido.
Desde IUNIT ofrecemos opciones de financiación y descuento por pronto pago para todos los alumnos inscritos en los estudios ofrecidos desde el centro.

Los pasos a seguir para el proceso de admisión son:
El perfil preferente de ingreso es el egresado de titulaciones de licenciatura, diplomatura o grado relacionadas con la política y la administración y dirección de empresas para formar profesionales de alto nivel que puedan integrar sus conocimientos en política y gestión empresarial al ámbito público.
En general se dirige a estudiantes con formación entre otras opciones en:
- Grado en Ciencia Política y de la Administración.
- Grado en Gestión y Administración Pública.
- Grado en Ciencias del Trabajo.
- Grado en Ciencias Empresariales.
- Grado en Administración y Dirección de Empresas.
- Grado en Economía.
- Grado en Sociología.
- Grado en Derecho.
- Así como las antiguas licenciaturas y diplomaturas de las áreas descritas anteriormente.
Para el resto de titulaciones, la Comisión de Admisión, realizarán una entrevista personal para valorar los conocimientos básicos que permitan a los estudiantes el máximo aprovechamiento del máster. Si la demanda supera a la oferta de plazas se valorará un 70% la entrevista y la prueba escrita y un 30% el CV.
Los/as solicitantes deberán estar en posesión de un título universitario oficial que faculte para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. Se requerirá que el título tenga la Apostilla de la Haya y por otro lado se solicitará una carta de acceso expedida por la universidad de origen del estudiante que acredite que el título que posee el alumno le da acceso a un máster o postgrado en su país de origen.
- Los/as estudiantes cuyo idioma nativo NO sea el castellano, y quieran cursar un Máster Universitario impartido en español, será necesario que justifiquen documentalmente su nivel de lengua castellana tanto hablado como escrito, por lo que deberán aportar, junto con toda la documentación requerida para la admisión, un Certificado de Lengua Española B2 – DELE Intermedio o equivalente. Si no contara con dicha certificación, la Dirección del Máster podrá solicitar la superación de una prueba de nivel hablado y escrito.
Los/as solicitantes de Máster Universitario remitirán en formato digital al correo electrónico admision@iunit.edu.es o por correo postal al Departamento de Admisiones la siguiente documentación:
- Solicitud de Admisión cumplimentada (descárgala aquí).
- Formulario de veracidad de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Formulario de Protección de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Pasaporte o Documento Nacional de Identidad o equivalente.
- Título Universitario que den acceso a estudios de Máster o resguardo de haberlo solicitado.
- Fotografía tamaño pasaporte, en color.
Los/as solicitantes con titulación extranjera, deberán presentar adicionalmente la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia.
- Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen.
*En caso de haber estudiado en un sistema ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior, el título universitario y la certificación académica deberán estar legalizados mediante Apostilla de la Haya o por vía diplomática.
Legalización de Títulos Extranjeros
- Documentos expedidos por países miembros de la Unión Europea o participantes en el Acuerdo sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) no exigirán ningún tipo de legalización.
- Documentos expedidos fuera de la Unión Europea o del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES):
- Apostilla de La Haya: De acuerdo con el Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, la única formalidad que se exige para los documentos procedentes de los Estados parte de dicho Convenio es el sello de La Apostilla que coloca la autoridad competente del Estado del que dimana el documento y surte efectos directamente ante cualquier autoridad en España.
- La vía diplomática: Es el procedimiento oficial a utilizar para la legalización de los documentos extranjeros de Registro Civil, notariales y administrativos expedidos en países no parte del Convenio de La Haya
Convenio de la Haya, de 5 de octubre de 1961
El Convenio suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros expedidos en los países signatarios de dicho Convenio (BOE. núm. 229, de 25.09.1978, núm. 248, de 17.10.78 y núm. 226, de 20.09.84). Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica y San Cristóbal y Nieves son firmantes del Convenio.
Legalización diplomática
Se emplea en el resto de países no firmantes del Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961, caso de Jamaica. En general, los documentos para ser legalizados por esta vía deben ser presentados ante :
- Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expide los documentos y después
- Representación diplomática o consular de España en dicho país.
Traducción Oficial al castellano
Los documentos expedidos en el extranjero deben ir acompañados de traducción oficial al castellano. Dicha traducción podrá hacerse:
- Por cualquier representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero
- La representación diplomática o consular en España del país de origen del solicitante o, en su caso, del país de procedencia del documento.
- Traductor jurado, autorizado o inscrito en España.
Tras la recepción de la documentación, desde IUNIT, nos pondremos en contacto con el estudiante para comunicar su aceptación y los pasos que debe realizar para poder completar la inscripción y matrícula. El departamento de admisiones comunicará la aceptación al interesado en un plazo no superior a 5 días.
Una vez comunicada la admisión al programa, el estudiante deberá abonar el importe de la matrícula según la opción elegida. Así mismo, desde la comunicación de dicha admisión, el candidato tendrá un plazo de 7 días para formalizar las tasas de matriculación y la reserva de plaza.
1 curso académico.
60 ECTS (Asignaturas obligatorias 48 ECTS, prácticas externas 6 ECTS y Trabajo Fin de Máster 6 ECTS).
A distancia (Online). 100 plazas (2 grupos).
A tiempo completo 60 ECTS / año durante un año, o a tiempo parcial, 30 ECTS / año durante dos años.
120 horas de prácticas profesionales curriculares con empresas con convenio correspondientes a 6 ECTS. Existe la posibilidad de ampliación a prácticas extracurriculares. Las prácticas externas son presenciales.
Español.
CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE NEGOCIOS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, adscrito a la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS en diciembre de 2017.
Más Información.
Ciencias Sociales y Jurídicas.
A tiempo completo: 30 ECTS mínimo y 60 ECTS máximo.
A tiempo parcial: 6 ECTS mínimo y 30 ECTS máximo.
Becas propias.
El Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología ofrece una serie de becas que se encuentran entre el 5% y el 25% del coste del programa. Para acceder a éstas se debe enviar una carta de motivación y el Curriculum Vitae actualizado a admision@iunit.edu.es.
Beca MEC, Beca para Técnicos Superiores (Pendiente de Convocatoria)
Beca Fundación Carolina
Cuenta con 7 aulas amplias y luminosas y dos seminarios. Disponen de conexión a internet además de wifi, proyector, conexión a las aulas virtuales y pizarra. El centro considera el uso intensivo de las TIC como un componente central y trasversal del proceso de aprendizaje, por lo que se dispone de una infraestructura informática acorde a dichas necesidades. Se facilita acceso a la sala de reprografía, biblioteca y centro de recursos bibliográficos. Así como a las instalaciones deportivas y biblioteca de la URJC.
Inmaculada Melero
Ana Belén Perianes
Antonio Díaz
Rubén Pérez
Sara López
Inmaculada Melero
Vicente Pastor
Ignacio Urquizu
Este Máster en modalidad online se desarrolla de lunes a viernes en horario de tarde.
1. Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad:
– Manual del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la URJC.
– Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de IUNIT.
2. Responsables del SAIC.
3. Informes Externos de Verificación.
4. Memoria verificada del título.
5. ENLACE RUCT.
6. ENLACE BOCM.
Renovación de la titulación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.
- «Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico».
- Informe del curso:
-Memoria de seguimiento 2022/2023.
-Memoria de seguimiento 2021/2022.
Dentro del sistema de garantía de calidad de IUNIT, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Valoración del Docente.
- Grado de satisfacción:
De los estudiantes con la docencia y TFM.
De los estudiantes con el título.
Del profesorado.
Del Personal de Administración y Servicios.
De los egresados.
Inserción laboral.
- Prácticas Externas:
Satisfacción de los estudiantes en prácticas.
Satisfacción del tutor externo de la empresa.
- El Sistema de Garantía de Calidad de IUNIT establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora, si fuera necesario después de analizar los resultados.
– Acciones de mejora 2022/2023.
– Acciones de mejora 2021/2022.
Contacto
Calle Alfonso Rodríguez Santamaría 19.
28002 Madrid, España