
Máster en Periodismo Digital, Radio y Televisión
MÁSTER EN PERIODISMO DIGITAL, RADIO Y TELEVISIÓN CON LIBERTAD DIGITAL
El Máster en Periodismo Digital, Radio y Televisión de IUNIT prepara a los alumnos en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos para el desempeño de funciones en cualquier medio de comunicación o departamento de comunicación. Este título ofrece formación para el desarrollo de las competencias de un profesional en el entorno actual.
El título cuenta con profesores de prestigio, que están trabajando en la actualidad en la materia que imparten. De este modo, la formación adquirida por el alumno está enfocada a la demanda existente de profesionales cualificados hoy en día.
Este máster ofrece prácticas profesionales garantizadas en medios de comunicación o departamentos de comunicación de empresas, en donde iniciarse como profesionales del periodismo o la comunicación. No es necesario haber estudiado Periodismo previamente para poder realizar este programa.
Empresas colaboradoras
Objetivos
Los alumnos podrán:
- Aplicar los conocimientos adquiridos en los ámbitos del área de estudio.
- Adquirir y analizar información.
- Comunicar sus conclusiones.
- Continuar su formación de forma autónoma.
- Resolver cuestiones profesionales en la comunicación digital.
- Desarrollar comunicaciones en entornos digitales con flexibilidad y creatividad.
- Desarrollar estrategias de desarrollo personal en el contexto de los soportes de la comunicación digital.
- Redactar de forma específica en medios digitales.
El Máster en Periodismo Digital, Radio y Televisión es concedido por IUNIT en colaboración con el Grupo Libertad Digital.
TRÍPTICO DEL MÁSTER EN PERIODISMO DIGITAL, RADIO Y TELEVISIÓN
Salidas profesionales
Las salidas profesionales son las enfocadas tanto al ámbito periodístico como hacia la gestión de la comunicación corporativa en entornos digitales. Perfiles vinculados con el ejercicio del periodismo y la comunicación en cualquier ámbito, de carácter general o especializado a través de medios digitales.
A modo de ejemplos, entre las distintas salidas profesionales, podemos enumerar:
- Redactor de información.
- Analista de tránsito web.
- Periodista de datos.
- Periodista digital. Responsable de la generación de contenidos multimedia para cualquier apoyo.
- Dinamizador de comunidades y contenidos en la red.
- Editor y gestor de contenidos online.
- Diseñador de narrativas.
- Editor de redes sociales.
Módulos comunes | Créditos ECTS | Semestre |
---|---|---|
Periodismo de datos | 6 | 1º |
Gestión de contenidos digitales, analítica web y redes sociales | 6 | 1º |
Emprendimiento y nuevos modelos de negocio en medios de comunicación | 6 | 1º |
Retos éticos en la información digital | 6 | 1º |
Géneros periodísticos: Redacción, crónica, reporterismo y entrevista | 6 | 1º |
Actualidad económica y política: Los protagonistas de la noticia | 6 | 1º |
Prácticas | 6 | 2º |
Trabajo Fin de Máster | 9 | 2º |
Especialidad (un bloque a elegir por el alumno) | Créditos ECTS | Semestre |
---|---|---|
Bloque I: Periodismo digital | 9 | 2º |
Bloque II: Periodismo radiofónico | 9 | 2º |
Bloque III: Periodismo en TV | 9 | 2º |
Ayudas económicas al estudio.
El programa está sujeto a la posibilidad de ser financiado por Fundación Tripartita. La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Financiación
Disponemos de varios métodos de pago que permiten asumir el precio del programa en cuotas mensuales a lo largo del Máster. Este programa requiere de un pago previo único en concepto de tasa de matriculación, que funciona paralelamente como reserva de plaza.
Los pasos a seguir para el proceso de admisión son:
Egresados de titulaciones de licenciatura, diplomatura o grado relacionadas con el periodismo o la comunicación. No obstante, previa entrevista personal, se podrán admitir alumnosde cualquier área de conocimiento que puedan acreditar una titulación superior y homologable a las actuales en el sistema educativo español.
Los/as solicitantes de Máster remitirán en formato digital al correo electrónico admision@iunit.edu.es o por correo postal al Departamento de Admisiones la siguiente documentación:
- Solicitud de Admisión cumplimentada (descárgala aquí).
- Formulario de veracidad de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Formulario de Protección de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Pasaporte o Documento Nacional de Identidad o equivalente.
- CV (Currículum Vitae actualizado).
- Certificado de idiomas en caso de alumnos extranjeros.
Los/as solicitantes de Máster remitirán en formato digital al correo electrónico admision@iunit.edu.es o por correo postal al Departamento de Admisiones la siguiente documentación:
- Solicitud de Admisión cumplimentada (descárgala aquí).
- Formulario de veracidad de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Formulario de Protección de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Pasaporte o Documento Nacional de Identidad o equivalente.
- CV (Currículum Vitae actualizado).
- Certificado de idiomas en caso de alumnos extranjeros
- Debe esperar la confirmación de admisión en el programa por parte del Departamento de Admisiones.
- Realizar pago en concepto «Tasa de matriculación» que será descontado del monto total y asegura al estudiante una plaza.
Una vez admitido en el programa previa confirmación por parte del departamento de Admisión el estudiante deberá continuar con el abono del importe en la forma acordada y el proceso siguiendo las indicaciones del Departamento de Admisión de IUNIT.
32 semanas efectivas durante 9 meses
60 ECTS (Asignaturas 51 ECTS, Trabajo Fin de Máster 9 ECTS).
Modalidad presencial.
A tiempo completo 60 ECTS / curso.
Prácticas garantizadas.
Español.
Ciencias Sociales y Jurídicas.
GRUPO LIBERTAD DIGITAL (esRadio, LibertadDigital.com, Libertad Digital TV).
Becas propias.
El Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología ofrece una serie de becas que se encuentran entre el 5% y el 25% del coste del programa. Para acceder a éstas se debe enviar una carta de motivación y el Curriculum Vitae actualizado a admision@iunit.edu.es.
Cuenta con 7 aulas amplias y luminosas y dos seminarios. Disponen de conexión a internet además de wifi, proyector, conexión a las aulas virtuales y pizarra. El centro considera el uso intensivo de las TIC como un componente central y trasversal del proceso de aprendizaje, por lo que se dispone de una infraestructura informática acorde a dichas necesidades. Se facilita acceso a la sala de reprografía, biblioteca y centro de recursos bibliográficos. Así como a las instalaciones deportivas y biblioteca de la URJC.
1º Cuatrimestre (Septiembre-Enero)
2º Cuatrimestre (Febrero-Junio)
Contacto
Calle Alfonso Rodríguez Santamaría 19.
28002 Madrid, España