Curso de habilitación práctica de Drones/RPAS ALA FIJA 0-5 Kgagenciaadhoc2023-05-30T17:27:01+02:00
Formación Continua:

Curso de habilitación práctica de Drones/RPAS ALA FIJA 0-5 Kg
Si ya tienes una licencia de piloto, ULM o del certificado teórico de RPAS y quieres habilitarte como piloto de drones/RPAS, con este curso aprenderás a pilotar un ALA FIJA y conseguirás los conocimientos necesarios para poder operar drones/RPAS de ALA FIJA de hasta 5 Kg.
El curso otorga al alumno de la certificación oficial de AESA para poder operar drones/RPAS de ALA FIJA de hasta 5 Kg de MTOW en VLOS y de hasta 2 Kg de MTOW en BVLOS.
Es necesaria una edad mínima de 18 años y Certificado médico LAPL o Clase 2 y acreditar los conocimientos teóricos. El curso se imparte en modalidad presencial y las clases se distribuyen en 5 horas de clase teórico-práctica, tras las cuales se lleva a cabo un examen, y 3 horas de práctica en campo de vuelo, con el subsiguiente examen práctico.
Para quién es este curso
El curso está indicado para todas aquellas personas que quieran dedicarse profesionalmente a este sector y para todos los profesionales que quieren complementar su formación para incorporar drones/RPAS en sus tareas cotidianas.
Amplía tus posibilidades en el mercado laboral como operador de drones a través de esta certificación oficial que te habilita para operar con drones/RPAS de ALA FIJA de 0 a 5 Kg. (Hasta 2 kg MTOW en BVLOS y hasta 5 Kg en VLOS)
Cada día cientos de organizaciones incorporan la tecnología drone en sus procesos cotidianos, como una herramienta necesaria para optimizar su productividad y eficacia.
Empresas e instituciones necesitan profesionales cualificados que puedan aportar su
experiencia para implantar esta nueva tecnología en su estructura y sus procesos
productivos.
En España, la actual normativa de uso civil de Drones/RPAS exige que las empresas operadoras cuenten con pilotos con la Titulación Oficial.
Los pasos a seguir para el proceso de admisión son:
Pilotos de drones que quieran ampliar sus expectativas laborales como operador de drones, a través de esta certificación obligatoria exigida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para operaciones con aeronaves no tripuladas en espacio aéreo controlado (Real Decreto 1036/2017).
Licencia de piloto, ULM o certificado teórico de RPAS.
Para acceder al curso se debe ser mayor de 18 años, tener un certificado Médico LAPL o Clase 2 y acreditar los conocimientos teóricos, que podrá hacerse de las siguientes maneras:
- Mediante la presentación de una licencia de piloto expedida de acuerdo con la Parte FCL del Reglamento 1178/2011 o el JAR FCL-1 o 2, o licencia de piloto de ULM expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, válidas o que hayan sido válidas hasta un máximo de 5 años antes de su presentación.
- Mediante un certificado de haber superado los exámenes de la totalidad de los conocimientos teóricos requeridos para la obtención de una licencia de piloto expedido por un Estado miembro de OACI.
- Mediante un certificado de haber superado los exámenes de la totalidad de los conocimientos teóricos requeridos para la obtención de una licencia de piloto, expedido por una ATO aprobada por AESA o por EASA, o en el caso de la licencia de piloto de ultraligero, mediante un certificado individual de APTITUD tras realizar el correspondiente examen oficial de conocimientos teóricos.
- En el caso de que los conocimientos teóricos para la obtención de una licencia de piloto se hubiesen obtenido al servicio de las Fuerzas Armadas españolas o de la Guardia Civil, será de aplicación lo dispuesto en las Órdenes PRE/921/2004, de 6 de abril, por la que se regula la valoración de la formación teórica y práctica y la experiencia como piloto adquiridas al servicio de las Fuerzas Armadas españolas para la obtención de los títulos y licencias requeridos a los pilotos de aviones civiles (BOE 9.4.2004) y PRE/2059/2011, de 18 de julio, por la que se regula la valoración de la formación teórica y práctica y la experiencia como piloto adquiridas al servicio de las Fuerzas Armadas españolas o de la Guardia Civil para la obtención de los títulos y licencias requeridos a los pilotos de helicópteros civiles (BOE 22.7.2011).
Los/as solicitantes de Cursos remitirán en formato digital al correo electrónico admision@iunit.edu.es o por correo postal al Departamento de Admisiones la siguiente documentación:
- Solicitud de Admisión cumplimentada (descárgala aquí).
- Formulario de veracidad de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Formulario de Protección de datos cumplimentado (descárgalo aquí).
- Pasaporte o Documento Nacional de Identidad o equivalente.
- CV (Currículum Vitae actualizado).
- Certificado de idiomas en caso de alumnos extranjeros.
Tras la recepción de la documentación, desde IUNIT, nos pondremos en contacto con el estudiante para comunicar su aceptación y los pasos que debe realizar para poder completar la inscripción y matrícula.
El departamento de admisiones comunicará la aceptación al interesado en un plazo no superior a 5 días.
5
Inscripción y matrícula
Una vez comunicada la admisión al programa, el estudiante deberá abonar el importe de la matrícula según la opción elegida.
Así mismo, desde la comunicación de dicha admisión, el candidato tendrá un plazo de 7 días para formalizar las tasas de matriculación y la reserva de plaza.